Jornadas Formativas ACCAM "El Vínculo de Apego, la Mirada Multinivel y la Salud Mental: Claves para la intervención con las niñas y los niños en el sistema de protección"
- PSIQUE & LOGOS
- 11 abr
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 23 abr

Los días 9 y 10 de abril, en el hotel Exe Macarena de Sevilla, la profesora Ana Berástegui y el profesor Jesús Oliver participaron en las Jornadas Formativas ACCAM "El Vínculo de Apego, la Mirada Multinivel y la Salud Mental: Claves para la intervención con las niñas y los niños en el sistema de protección", dirigidas a los técnicos del sistema de protección de Andalucía.
En dichas jornadas, la profesora Ana Berástegui señaló la importancia de generar unos vínculos de apego seguros con los niños y niñas en el sistema de protección. A continuación, dio algunas claves sobre cómo responder a las necesidades afectivas de los menores con seguridad, indicando que los cuidadores deben ser más fuertes, más sabios y más amables. Por último, destacó la necesidad de construir unas cadenas de seguridad, que se transmitan desde las instituciones a los profesionales que trabajan en el sistema de protección, de los profesionales a las familias, y de las familias a los menores.
A continuación, el profesor Jesús Oliver señaló la necesidad de hacer una re-visión, es decir, de hacer una reformulación de la psicopatología infantil y adolescente. Por un lado, advirtió sobre los conflictos de interés que tienen los autores del DSM-5 con la industria farmacéutica, señaló el sobrediagnóstico de trastornos mentales y la sobreprescripción de fármacos, previno sobre la tendencia a patologizar las conductas que presentan las personas que han vivido circunstancias adversas, y habló sobre algunos factores sociales que están generando un gran o sufrimiento psicológico en las sociedades neoliberales. Como alternativa, propuso un modelo de la salud mental dimensional, salutogénico, transdiganóstico y sistémico, basado en las cinco dimensiones de la diferenciación del self: regulación emocional, capacidad para ser autónomos, para intimar con los demás y para ser tolerantes con las diferencias. Posteriormente, explicó el enfoque multinivel de Scheinkman, un mapa que puede ayudar a los técnicos del sistema de protección a entender las circunstancias familiares y sociales en las que han vivido los menores con los que trabajan, y a realizar un diagnóstico de las familias biológicas, acogedoras y adoptivas con las que trabajan. El enfoque consta de cinco niveles: circular, estructural, contextual, intrapsíquico e intergeneracional. Por último, animó a los técnicos a analizar su rol y sus intervenciones apoyándose en el enfoque multinivel de Scheinkman.
Programa:
Miércoles 9 abril 2025
9.00h. Recepción y acreditación.
10.00h. Inauguración por parte de la Consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López (Pte. confirmación).
10.15h. Bloque 1: El apego y la seguridad en la intervención con niños y niñas en el sistema de protección a cargo de Ana Berástegui. Universidad Comillas.
10.30h. 1.1. Vínculo, seguridad y protección de menores.
12.00h. Descanso y coffee.
12.30h. 1.2. Respondiendo a las necesidades afectivas con seguridad.
14.00h. Almuerzo.
16.00h. 1.3. La construcción de cadenas de seguridad
18.00h. Bloque 2: El enfoque multinivel: un mapa de ruta para la intervención con niños y niñas en el sistema de protección a cargo de Jesús Oliver. Universidad Comillas.
18.15h. 2.1. Revisión de la psicopatología infantil y juvenil.
20.00h. Finaliza el primer día.
Jueves 10 abril 2025
10.00h. Continuación Bloque 2: El enfoque multinivel: un mapa de ruta para la intervención con niños y niñas en el sistema de protección. 2.2. El enfoque multinivel de Scheinkman como herramienta de evaluación e intervención a cargo de Jesús Oliver. Universidad Comillas.
12.00h. Descanso y coffee.
12.30h. 2.3. El rol de las profesionales desde el enfoque multinivel.
13.45h. Clausura de las JF.
14.00h. Finalizan las Jornadas Formativas.
コメント