Transparencias del curso formativo
Ya puedes descargarte las transparencias del curso sobre Violencia en el ámbito familiar, que incluyen los conceptos de mistificación y micromachismos, el abuso sexual infantil, la evaluación multinivel de la violencia familiar, el establecimiento de los objetivos terapéuticos y las principales herramientas de intervención.
La violencia filio-parental
En este artÃculo, escrito por el terapeuta familiar Roberto Pereira, se realiza un análisis ecolgógico de la violencia filio-parental, describiendo los principales factores que guardar relación con la aparición y el mantenimiento del problema y algunas estrategias terapéuticas.
​
> Materiales de terapia familiar y de pareja
La violencia filio-parental
En este artÃculo, escrito por el terapeuta familiar Roberto Pereira, se realiza una revisión de los artÃculos que abordan el nuevo fenómeno de la violencia filio-parental, describiendo los principales factores que guardar relación con la aparición y el mantenimiento del problema.
​
Protocolo de Intevención en VFP
El artÃculo, escrito por el experto en violencia filio-parental Roberto Pereira y sus colegas, propone un práctico modelo de intervención, explicando sus diferentes fases y objetivos terapéuticos.
El ciclo de la violencia
El artÃculo explica el "ciclo de la violencia" de Lenor Walker, con sus fases de aumento de la tensión, agresión y luna de miel (arrepentimeinto y comportamiento cariñoso), etapas que se repiten una y otra vez, disminuyendo el tiempo entre una y otra.
​
Abusos sexuales
El artÃculo, de Jorge Barudy, explica las dinámicas transgeneracionales de las familias abusivas, las fases en las que se produce el abuso sexual, los perfiles de las personas que participan en el abuso y las fases terapéuticas para intervenir con estos casos.
Mistificación y juegos de poder
En este artÃculo, escrito por el psicólogo José Luis Martorell, se describe qué son las mistificaciones, cómo podemos identificarlas y cómo podemos evitar caer en sus trampas.
​
Micromachismos
Interesante artÃculo de Luis Bonino, coordinador del Centro de Estudios de la Condición Masculina y miembro del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, sobre los abusos "invisibles" que casi todos los varones cometen en sus relaciones de pareja.​
Ejemplo de comunicación paradójica
Extraordinario ejemplo de la comunicación paradójica en las familias de pacientes con esquizofrenia, extraÃdo de la pelÃcula Family Life (1971) de Ken Loach
​
Historia de la terapia familiar
Interesante artÃculo de Roberto Pereira, director de la Escuela Vasco Nararra de Terapia Familiar, sobre los orÃgenes del paradigma sistémico y de la terapia familiar y de pareja.
​
El etiquetado de los menores y sus consecuencias
El artÃculo previene a los profesionales del riesgo que conlleva etiquetar a los menores como "problemáticos". En lugar de poner el foco en diagnosticarles, el artÃculo señala la necesidad de que analicemos el contexto en el que surgen los problemas de conducta y plantea diversas estrategias de intervención.
​
Hipotetización, circularidad y neutralidad
ArtÃculo clásico, escrito por los antiguos componentes de la Escuela de Milán de Terapia Familiar, que describe tres las habilidades básicas que debe tener todo terapeuta familiar: hipotetización, circularidad y neutralidad.
Los roles parentales y la diferenciación del self de los hijos
El artÃculo explica este proceso de maduración, mediante el cual los adolescentes van a dejar de comportarse como niños dependientes o rebeldes, para convertirse en adultos autónomos. El artÃculo analiza las respuestas parentales que favorecen las actitudes inmaduras y maduras de los hijos.
El ciclo de la vulnerabilidad: trabajando con impasses en terapia de pareja
En este artÃculo, escrito por Michele Scheinkman y Mona Dekovenfishbane se explica el ciclo de la vulnerabilidad, un constructo muy útil para entender y trabajar con los impasses de las parejas.
Differentiation of Self Inventory
Escala de la diferenciación del self
Differentiation of Self Inventory